BENEFICIOS

BENEFICIOS GENERALES


En términos generales la actividad genera beneficios en varios sentidos, ya que se contribuye de manera significativa con el cuidado del medio ambiente, en este caso se utilizan los recursos orgánicos; basura orgánica, desechos de estiércol y desechos de la caña y maíz, actualmente no tienen un uso y eventualmente tienen que ser dispuestos, tratados o manejados ambientalmente de alguna forma lo cual genera impacto al entorno y un costo económico, en este caso su utilización para la producción de composta elimina esta problemática y a su vez contribuye en otros aspectos, existe ambientalmente también un mejoramiento del suelo, se reducen costos al utilizar este abono 100% orgánico para el mejoramiento de cultivos y a su vez se elimina la utilización de fertilizantes químicos.

BENEFICIOS ESPECIFICOS

1. Permite procesar recursos que de otra forma serían transportados a rellenos sanitarios, reduciendo los costos de disposición de los residuos.


2. La remoción de los residuos alimenticios y de poda desde su fuente de generación representa múltiples beneficios al ambiente, ya que se reduce la contaminación por olor, ruido y aire producido por los vehículos de transporte de residuos; también se reduce la producción de metano y la contaminación de mantos freáticos a raíz de la producción de lixiviados infiltrados.


3. La lombricomposta es alta en nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de minerales y micronutrientes necesarios para los cultivos. Contiene cinco veces más nitrógeno, siete veces más potasio y 1.5 veces más calcio que la tierra fértil, por lo que es un fertilizante de alta calidad que provee nutrientes de manera soluble, los cuales son absorbidos con mayor facilidad por las plantas.


4. La lombricomposta también contiene hormonas de crecimiento para los cultivos, así como enzimas y una alta población microbiológica benéfica y libre de patógenos.


5. La lombricomposta reduce la erosión, además de mejorar la retención de humedad y la estructura de los suelos, así como su capacidad de drenar. (Morales, 2011)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario