HISTORIA

ANTECEDENTES


Hace más de tres mil años Antes de Cristo la civilización de los sumerios, conocidos por sus adelantos agrícolas y de ser uno de los primeros pueblos en dejar de ser nómadas, y que les dieron importancia a las lombrices. Establecían la calidad de los suelos de cultivo sobre la base de la densidad de lombrices que encontraban al excavar un hueco en la tierra.


En el antiguo Egipto se consideraba a la lombriz como un animal enormemente valioso.Ello, llegaba al extremo, que se tenían previstos castigos muy rigurosos, incluso la pena de muerte para quien intentara exportar una sola lombriz fuera del reino. Uno de los acontecimientos que se producían en el antiguo Egipto era el desbordamiento de las aguas del río Nilo, las que al retirarse dejaban sobre el suelo una capa de limo, el cual bajo el trabajo de una variedad muy activa de lombrices, era humidificado y lograba que el nivel de fertilidad de esas tierras fuera realmente excepcional. Este pueblo valoró la actividad que realizaban las lombrices, a tal punto que se la dosificó.

Existen pruebas de que las lombrices de tierra tienen efectos benéficos físicos y químicos sobre el suelo, además se ha demostrado que el cultivo de lombrices incrementa el desarrollo y el rendimiento de los cultivos, mejorando las propiedades y la estructura del suelo a una mayor disponibilidad de elementos nutritivos para las plantas (Moreno, 2006).

En México, existe una amplia y exitosa experiencia en ensayos experimentales, prácticamente para todo tipo de residuos y mezclas de los mismos, principalmente en el estado de Yucatán. Mientras que en instalación y operación de plantas a escala industrial, las experiencias han sido desafortunadas en todos los casos y se han enfocado exclusivamente al composteo de residuos municipales. Actualmente se tienen registradas nueve de esas experiencias negativas mencionadas, de las que ya se puede establecer que seis han sido un fracaso rotundo (Monterrey, Zapopan y Tonalá, Oaxaca, Toluca y Distrito Federal), dos más se instalaron pero nunca han operado (Acapulco y Villahermosa) y la última funciona intermitentemente y con subsidio gubernamental. Estos fracasos pueden atribuirse básicamente a la falta de estudios de factibilidad previos y a la inadecuada ubicación de las instalaciones y selección de tecnología.

DEFINICION

(Descomposicion de residuos)


Lombricomposta o vermicomposta se refiere al proceso de descomposición de los residuos orgánicos mediante la actividad de las lombrices de tierra. 





(Lombriz roja californiana

Las especies más empleadas son (eisenia andrei) o lombriz tigre, (eisenia foetida) o lombriz roja californiana y (eudrilus eugeniae) o roja africana.
     




Se designa como humus de lombriz, única y exclusivamente al material orgánico resultante de la crianza de lombrices alimentadas con residuos orgánicos, con olor y color característico, que cumple con las especificaciones de calidad descritas en la presente norma mexicana.

(Humus liquida)
(Humus solida)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario